Si pensás que tu niño/a puede tener DPS te sugerimos lo siguiente.
Hablá con tu pediatra o médico de cabecera sobre los signos que observas.
Si el examen clínico no explica las conductas de su hijo/a, solicitá una entrevista o consulta de asesoramiento con un T.O. entrenado en I.S., quien analizará si es necesario efectuar una evaluación de Integración Sensorial.
Si es diagnosticado con Desorden de Procesamiento Sensorial, asegurate de solicitar una copia de los resultados de la evaluación.
Si comienza un tratamiento de Integración Sensorial asegurate lo siguiente: que el Terapista Ocupacional pueda acreditar su formación en Integración Sensorial (Certificación Argentina de I.S., o cursos avalados por esta Asociación) y capacitación continua (a través de la participación en grupos de estudio, supervisiones clínicas, concurrencia a cursos, congresos de actualización).
Debes saber que la sala donde se lleva a cabo el tratamiento de TO con Integración Sensorial debe reunir ciertas características: tamaño no menor a 4 metros por 4 metros, dos puntos de suspensión como mínimo, más de un modelo de equipamiento colgante que ofrezcan diversidad de movimiento, material terapéutico que ofrezca información de las diferentes modalidades sensoriales.
Nadie conoce a tu niño tan bien como vos. Si tu intuición te dice que hay algo que no está bien, confiá en tu percepción y ¡consultá! La detección precoz y tratamiento temprano son de gran importancia.
Traducido y adaptado de: Sensational Kids, Lucy Jane Miller, Ph.D., ORT., Ed. Penguin Group, 2006, EE UU.