CABA, Argentina

Comisión Difusión

Está integrada por socias y socios activos que tienen un objetivo muy claro: acercar la Integración Sensorial a toda la comunidad. Para lograrlo, organizamos actividades y talleres dirigidos a familias, educadores, profesionales de la salud y cualquier persona que trabaje con niños y adolescentes.

Actualmente, la comisión se divide en tres equipos para atender necesidades específicas: AISA va a la Escuela, que capacita al equipo docente; AISA Familia, que brinda herramientas a las familias; y AISA Instituciones, que fortalece lazos con otras organizaciones. Todo esto para que más personas conozcan y se beneficien de la Integración Sensorial.

Coordinadora:

Natalia Peralta

Aisa Escuela

Esta subcomisión se enfoca en el ámbito educativo. Su objetivo es tender puentes con docentes, directivos y equipos escolares para que conozcan y comprendan la Integración Sensorial. Organizan charlas y talleres para explicar cómo los problemas de procesamiento sensorial pueden afectar el aprendizaje y el comportamiento de los niños en el aula, y cómo el equipo escolar puede detectar necesidades sensoriales y aplicar estrategias sencillas para ayudarlos. Es una labor fundamental para que los niños se sientan más cómodos y puedan aprender mejor en la escuela.

Coordinadora:

Antonella Frediani

Aisa Familia

Esta subcomisión es el punto de apoyo para los padres, madres y cuidadores. Su trabajo consiste en ofrecer recursos, talleres y acompañamiento a las familias de todo el país. Su objetivo es brindar herramientas prácticas y conocimientos para que los padres y/o cuidadores puedan entender las necesidades sensoriales de sus hijos y crear un entorno en el hogar que los ayude a autorregularse. Buscan fortalecer la conexión entre la familia y el niño, dándoles la confianza para manejar los desafíos del día a día.

Coordinadora:

Yanina Bosio

Aisa Instituciones

Esta subcomisión se encarga de crear redes y vínculos con otras organizaciones y espacios profesionales. Su función es la de establecer alianzas estratégicas para que la Integración Sensorial sea reconocida e integrada en más lugares. Trabajan para que la disciplina tenga un lugar en hospitales, centros de rehabilitación, fundaciones y otras asociaciones. Al generar estos lazos, no solo dan a conocer la Integración Sensorial, sino que también garantizan un crecimiento profesional y una colaboración más sólida entre diferentes áreas de la salud.

Coordinadora:

Karen Brovia